ACUERDOS DE CONVIVENCIA

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

Acuerdos de convivencia 2023

a) Presentación:

Como equipo de conducción de nuestra querida escuela secundaria, queremos enfatizar la importancia de establecer acuerdos de convivencia que promuevan un ambiente seguro, respetuoso y propicio para el aprendizaje.

Los mismos son un reflejo de los valores fundamentales que nos caracterizan como institución educativa. A través de ellos, buscamos fomentar el respeto mutuo, la empatía, la responsabilidad y la tolerancia. Estos valores son pilares fundamentales para el desarrollo integral de nuestras y nuestros estudiantes.

Es fundamental recordar que cada uno de nosotros tiene un papel importante en la construcción de un entorno armonioso. Como miembros de esta comunidad escolar, debemos comprometernos a respetar las diferencias, a resolver los conflictos de manera pacífica y a promover el diálogo constructivo.

Los acuerdos de convivencia que presentamos hoy son resultado del trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, auxiliares y familias de la comunidad educativa de la Secundaria Nº 11 de Villa Adelina, Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Han sido diseñados para garantizar el bienestar y el crecimiento escolar y personal de todos nuestros estudiantes.

Los invitamos a leer detenidamente estos acuerdos y a comprometerse activamente en su cumplimiento. Juntos, podemos crear un ambiente inclusivo donde cada estudiante se sienta valorado y apoyado en su proceso educativo.

Agradecemos su colaboración y confiamos en que, trabajando en conjunto, lograremos alcanzar una convivencia armoniosa y enriquecedora para todos.

¡Adelante, querida comunidad escolar! Estamos seguros de que juntos construiremos un futuro brillante.

María Brígida Cenatiempo – Directora

Analía Chamorro – Secretaria

b) Diagnóstico participativo:

Nuestra comunidad educativa ha participado en forma activa de la actualización de los Acuerdos Institucionales de convivencia. Se observa un gran interés por parte de los estudiantes en ser escuchados y poder hacer valer su palabra. Las familias han participado en menor proporción en reuniones escolares(presenciales), pero han sido muy activos en la respuesta a encuestas en forma online.

c) Fundamentos:

La escuela es por definición el proyecto de construcción de lo común en las sociedades, es convivir, plantearnos un mundo en el que quepan todas y todos, en un marco de confianza, con reglas de juego claras, para que ese común se sostenga y se amplíe. Ser parte de este propósito implica asumir la complejidad de la vida social, reconocer los conflictos y construir intervenciones pedagógicas.

d)Objetivos:

Fomentar los vínculos democráticos y formas respetuosas de resolver los conflictos. Promover la actitud reflexiva y el pensamiento crítico, propios de una cultura pluralista, diversa y amplia. Garantizar los mecanismos de participación estudiantil para favorecer y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía. Promover modos de organización institucional que garanticen dinámicas democráticas encuentren marcos de respeto, garantía y promoción de sus derechos sexuales, así como el reconocimiento y valoración de la diversidad: origen étnico, cultural, la nacionalidad, corporalidades y funcionalidades, creencias religiosas, condiciones socioeconómicas, discapacidad, edad, entre otras; y la potenciación de la toma de decisiones autónomas.

e) Proceso de elaboración:

Se convocó a reunión de estudiantes y padres por curso para el comienzo de la revisión de los AIC. Se recopilaron las producciones para su posterior análisis

Para la toma de decisiones se llevaron a cabo jornadas de trabajo en cada turno dividiendo a los estudiantes en tres grupos mezclando los cursos y un grupo de padres y auxiliares.

Cada grupo estuvo acompañado por un docente y la jornada fue organizada por el equipo de orientación escolar.

Se realizó una puesta en común y debate de las modificaciones al AIC vigente hasta el momento

Se trabajó con los delegados de cada curso para poder plasmar lo acordado.

Se convocó a la comisión redactora para tal fin.

f) Acuerdos alcanzados por la comunidad educativa para una convivencia escolar democrática, participativa y justa

Para una buena convivencia escolar es necesario que TODOS los miembros de la Institución Educativa logren:

•Mantener un trato amable y cordial poniendo en juego los valores de solidaridad, tolerancia y cooperación, rechazando toda forma de violencia y discriminación.

• Manifestar solidaridad y compromiso en el rol y en la función que le corresponda a cada integrante de la institución.

• Concurrir a la escuela de manera prolija e higiénica con ropa adecuada al ámbito escolar. En relación con este punto no se hace distinción de géneros (ver apartado vestimenta)

•Asistir con puntualidad. Se deberán respetar los horarios establecidos institucionalmente para el ingreso y egreso del establecimiento, como también los horarios de recreo y de espacios de clases.

• Utilizar el tiempo de los recreos para ir al baño, para el refrigerio y las charlas personales. Teniendo en cuenta que el edificio escolar es compartido con la escuela primaria, es necesario respetar los tiempos destinados a cada institución para el tiempo libre. Sólo podrán ingresar al baño por turnos de a 2(dos) personas.

•Cuidar y mantener el orden y limpieza de los espacios y materiales de la escuela utilizando con el cuidado necesario los materiales didácticos, de educación física, mobiliario, etc.

•Se recomienda a las/los estudiantes acercarse a las/los adultos de la escuela cada vez que se necesite ayuda u orientación frente a un problema

Las/los estudiantes deberán:

•Prestar atención a las explicaciones y consignas de las/los profesores y realizar las actividades propuestas. Valorar los espacios de enseñanza-aprendizaje, acomodándose a los tiempos de cada actividad.

•Participar de las fiestas patrias y saludo a la bandera con actitud de amplio respeto.

•Los/las estudiantes podrán participar en las cuestiones de interés institucional presentando la solicitud por los canales adecuados y dentro del marco de respeto y cordialidad.

• Proponerse como delegado/a de curso con el fin de canalizar las demandas de sus compañeros para una mayor calidad en la comunicación.

•Gozar de la libertad de organización y participación estudiantil siendo acompañados/as por los/las profesoras referentes, siempre que así lo requieran.

•Participar libremente de las salidas educativas y representación escolar, siempre que los adultos responsables autoricen.

Vestimenta:

Luego de jornadas de trabajo institucional, encuestas en línea, talleres con el EOE y los docentes, se llegó por votación al siguiente apartado de vestimenta que se detalla minuciosamente a pedido de toda la comunidad educativa.

Se espera que los integrantes de la institución educativa elijan libremente la estética de su vestimenta, siempre que esté dentro de lo aceptado para el ámbito escolar.

Está acordado el uso de:

Jean, jogging, pantalón deportivo, pantalón pescador (debajo de la rodilla), bermuda, biker y short deportivo (tres dedos arriba de la rodilla).

Remeras de manga corta, larga, sin mangas, musculosa de tiras anchas, (pueden ser deportivas, de clubes y/o bandas musicales), Las mismas deben cubrir la cintura del pantalón sin excepción

Polleras y vestidos (hasta tres dedos arriba de las rodillas).

Camisa, buzo, sweater, chaleco, camperas deportivas.

Gorros de lana, gorras, viseras,

Zapatillas, borcegos, zapatos bajos

Las clases las clases de Educación Física requieren que las/os estudiantes participen con vestimenta segura y adecuada a la práctica que se desarrolle, atendiendo a las políticas de cuidado y favoreciendo la disponibilidad corporal y motriz; por ello, concurrirán con ropa deportiva.

g) Acuerdos áulicos:

• No comer ni beber en las aulas y/o durante el tiempo de clase. Se tendrá en cuenta cuando un grupo tiene extendida su jornada escolar, otorgar un tiempo para el almuerzo acompañados por el docente a cargo

• Respetar las consignas del personal docente a cargo, ejemplo: no se permite el uso del celular para conversaciones en redes durante el tiempo de clase (FB, IG, WhatsApp, TikTok, Twitter y otras que surjan)

• El uso del celular en el aula será con fines pedagógicos cuando el docente a cargo lo crea conveniente.

Los/las estudiantes deberán conocer el Régimen Académico, en especial lo referente a asistencia y puntualidad, dicho documento será compartido y transmitido por las/los profesores, las/los preceptores y el Equipo de conducción.

h) Acciones institucionales y sanciones pedagógicas a aplicarse en caso de transgresiones

El respeto por las identidades y la aceptación de las diversidades, no podrán ser objeto de sanción alguna.

Las sanciones que se establezcan en el AIC estarán supeditadas a la obligatoriedad de la educación, la protección integral de derechos reconocidos a niñas, niños y adolescentes y las finalidades pedagógicas.

La fundamentación de las sanciones que se establezcan se encuadrarán pedagógicamente en las acciones que se buscan problematizar y conductas que se deberán revertir.

1) Faltas leves:

a) No prestar atención a las explicaciones y consignas de las/los profesores, no realizar las actividades propuestas e interrumpir la clase constantemente con cuestiones ajenas a la misma.

b) No respetar la presentación personal en relación con la vestimenta e higiene.

c) No presentar el cuaderno de comunicados en reiteradas ocasiones cuando es requerido.

d) Deambular por los pasillos y patio en horario de clase

e) Desordenar, ensuciar o dañar levemente materiales, instalaciones y mobiliario

f) Utiliza elementos que no correspondan a las actividades propuestas en la clase. (juegos de azar, celulares, etc.)

g) Otras que pueda considerar el Consejo Institucional de Convivencia (C.I.C.)

Se recurrirá al diálogo como primera acción buscando la reflexión y compromiso del/la estudiante. Agotada esta instancia, se realizará un registro escrito en el Libro de Convivencia con notificación a las familias y/o adulto responsable.

2) Faltas graves

a) Coordinar individual o masivamente publicaciones a través de redes sociales que afecte la privacidad de las personas de la comunidad educativa.

b) Ocultar o adulterar citaciones o notas del cuaderno de comunicados a los adultos responsables y/o adultos de la escuela.

c) Faltar el respeto a los símbolos patrios y/o comportamiento irrespetuoso durante los actos escolares o salidas educativas de representación escolar.

d) Falsificar documentación y/o firmas.

e) Retirarse anticipadamente de la escuela sin autorización ni firma en el registro de ingresos/egresos.

f) Ignorar directivas impartidas por el personal a cargo.

g) Tener comportamientos inadecuados en forma constante (hostigamiento, insultos, menosprecio y ofensas, ya sea en forma oral o escrita, de forma directa o por alusiones, etc.)

h) Luego de acumular tres faltas leves con registro en el Libro de Convivencia, se considera una falta grave.

Como sanción reparatoria, y además educativa de una falta grave, se recurrirá a una tarea pedagógica y reflexiva, específica elaborada en función a la falta cometida. Los adultos responsables serán notificados fehacientemente.

3.- Faltas muy graves

a) Apropiarse o hurtar bienes ajenos.

b) Acoso sexual, verbal o físico tanto en forma presencial como en redes sociales.

c) Agresión verbal o física a cualquier integrante de la comunidad educativa (escupir, arrojar objetos, etc.)

d) Dañar, destruir o hurtar cualquier elemento institucional, ya sea en forma intencional o premeditada el material escolar.

e) Poner en peligro o atentar con la vida y la integridad física y psíquica de cualquier miembro de la comunidad educativa.

f) Efectuar comentarios maliciosos y/o adoptar actitudes discriminatorias.

g) Consumir bebidas alcohólicas, bebidas energizantes, cigarrillos de cualquier sustancia,

h) Situaciones de hostigamiento, maltrato y discriminación cualquiera sea su tipo,

i) Otras que pueda considerar el C.I.C.

Frente a una falta muy grave, se dará lugar a la actuación del C.I.C., quienes serán los que decidan la sanción a aplicar. Los adultos responsables serán notificados fehacientemente.

i)Consejo Institucional de Convivencia (CIC)

Está formado por:

Directora/or o miembro del equipo directivo

Representantes de las/ los profesores

Representante de las/los estudiantes

Miembros del Centro de Estudiantes

Representantes de las/los preceptores/ras

Representantes del Equipo de Orientación

Representantes del personal no docente y auxiliares de la educación

Familias

Otros miembros de la comunidad escolar

Planificación de las instancias de revisión de los AIC

El AIC tiene una vigencia de hasta tres años escolares. Cumplido ese plazo se deberá efectuar una convocatoria a la comunidad educativa para su renovación. Esto podrá realizarse a través de los miembros representantes en el CIC, siendo las jornadas escolares de convivencia los espacios propicios para estas acciones.

ANEXO

Luego de la devolución de la Comisión distrital de Acuerdos de convivencia del Distrito de Vicente López de fecha 27/02/2024, se realizan las siguientes modificaciones al acuerdo presentado:

Observaciones:

  • Punto E página 4

Proceso de elaboración:

El proceso comienza con un llamado a la acción, donde se invita a todos los sectores involucrados a contribuir con sus ideas, preocupaciones y propuestas para la construcción de un entorno escolar más armonioso y enriquecedor. Se organizan reuniones abiertas, donde se propicia el diálogo y se establecen espacios para que cada voz sea escuchada.

Participación de las Familias:

Las familias, como primeros educadores de los estudiantes, aportan su visión y sus experiencias cotidianas para enriquecer el debate. Se promueve su participación activa a través de encuestas, reuniones informativas y talleres donde se abordan temas relevantes para la convivencia escolar. Además, se establece un canal de comunicación constante para que puedan expresar sus inquietudes y sugerencias en cualquier momento del proceso.

Participación de los Docentes:

Los docentes, como actores fundamentales en la vida escolar, aportan su experiencia pedagógica y su conocimiento del aula para identificar posibles conflictos y proponer estrategias de intervención efectivas. Formando parte de los grupos de trabajo tanto con estudiantes como con las familias

Participación de los Estudiantes:

Los estudiantes, protagonistas principales del proceso educativo, tienen un papel activo en la elaboración de los Acuerdos de Convivencia. Se organizaron jornadas estudiantiles donde se les brindó la oportunidad de expresar sus opiniones, preocupaciones y propuestas para mejorar la convivencia. Además, se promovió su participación en grupos integrados por estudiantes de distintos cursos, fortaleciendo de este modo la diversidad y heterogeneidad que los caracteriza.

Participación de los auxiliares:

Los auxiliares formaron parte de las jornadas de trabajo en forma activa, fue notoria la aceptación de sus opiniones por parte de los estudiantes. En nuestra comunidad educativa son referentes muy positivos tanto de los estudiantes y docentes como de las familias.

Los Acuerdos de Convivencia se construyen a partir del diálogo entre todos los actores que forman la comunidad educativa, por lo que es el resultado de un consenso.

  • Punto E página 5

Se actualiza el ítem de vestimenta

Donde dice: Polleras y vestidos (hasta tres dedos arriba de la rodilla)

Debe decir: Polleras y vestidos

  • Nómina de conformación del CIC

Titulares

Suplentes

DIRECTOR:

Cenatiempo, M Brígida

Chamorro Analía(Sec)

Profesor

Leguizamón Paola

Dolabani Amparo

Profesor

Bonetto Silvana

Moffa Carina

Preceptora

Benitez Pamela

Troncoso Cintia

Equipo de Orientación

Cajal Paula(OE)

Mendez Nancy(OS)

Auxiliar

Guzmán Alejandro

Gonzalez Ariel

Estudante 1

J.F

J.M

Estudiante 2

S.A

B.S

Estudiante 3

D.P

N.I

Estudiante 4

C.B

E.S

Estudiante 5

A.M

F.M

Este acuerdo es flexible y está dispuesto a adaptarse de acuerdo a las necesidades y circunstancias cambiantes de la institución


Escuela Secundaria N° 11 - Villa Adelina - Vicente López © 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar